Preguntas frecuentes
La concesión Ruta del Loa, se inicia en Carmen Alto (enlace con la Ruta 5) y termina en el acceso sur a Calama.
En tanto, la circunvalación Oriente Calama, se inicia en Enlace Dupont y concluye en la Ruta 24. Esta circunvalación no contará con peajes asociados.
La concesión Ruta del Loa, contará con un área de descanso bidireccional, la que se ubicará en el enlace Acceso Sur Sierra Gorda, en el kilómetro 47,5.
El número telefónico y otros medios de contacto se encuentran publicados en el pié de página de este sitio web y en la página de contacto.
La concesión Ruta del Loa contará con citófonos de emergencia, servicio de grúa y asistencia en ruta de forma gratuita para todos los usuarios de la vía.
La ruta contará con una plaza de peaje bidireccional, la que se ubicará en el kilómetro 74,1, cercano al límite comunal entre Sierra Gorda y Calama.
Los valores por vehículo no se han definido aún, pero se estima que éstos serán similares a los que
actualmente poseen otras autopistas de la región.
Estas tarifas serán informadas oportunamente en la página de tarifas. Su puesta en marcha se estima para el mes de julio de 2024.
El contrato inicial de concesión, no involucra sistema TAG para Ruta del Loa. No obstante, en el futuro se estudiará la factibilidad de implementar dicha tecnología.
No, solo dinero en efectivo.
La altura máxima permitida por la Resolución N° 1 de 1995 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es de 4,20 m, ancho máximo de 2,60 m. y el largo máximo para el tracto–camión con semirremolque es de 18,60 m. y para el camión con remolque o cualquier otra combinación es de 20,50 m.
Más detalles en https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=31779.
Pilar fundamental de nuestras rutas
SEGURIDAD VIAL
A través de la articulación y trabajo colaborativo, ISA Vías desarrolla acciones como la promoción del correcto uso de sistemas de retención infantil y campañas de concientización, poniendo a la seguridad vial en el centro de sus gestiones, entendiendo además, la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades y la sociedad civil.
#NoLoLlamesAccidente
ISA Vías en Chile y sus rutas concesionadas lanzan la campaña #NoLoLlamesAccidente, que apela a concientizar sobre las conductas irresponsables de los conductores y sus eventuales consecuencias y
riesgos. Desde siempre, ISA Vías y sus rutas han trabajado por entregar un servicio confiable, cómodo y seguro, posicionando como uno de sus ejes principales, aumentar la seguridad vial a lo largo de sus rutas, tanto para sus usuarios, como para las comunidades aledañas a éstas. El proyecto nace desde el entendimiento de que las conductas de las personas generan situaciones de peligro en la ruta, ya sea por chatear mientras conduce, haber bebido alcohol o cruzar la carretera por pasos no habilitados. Según cifras de la CONASET, cada día mueren 4 personas en accidentes de tránsito. ISA Vías en su esfuerzo por disminuir esta cifra, se ha planteado una meta aspiracional que apunta a cero niños muertos para el 2030, un desafío ambicioso pero posible si en cada nueva acción está presente este objetivo.
CONSEJOS GENERALES EN LA RUTA
- Detenerse en la berma puede ocasionar un accidente. Los conductores no siempre pueden verte a
la distancia; sé responsable. - Está prohibido detenerse en la berma de caminos públicos de dos o más pistas de circulación en
un mismo sentido. - Respeta siempre los límites de velocidad y las señalizaciones. Si las condiciones climáticas no son favorables, conduce a una velocidad
prudente y razonable. - Con lluvia, disminuye la velocidad y evita que tu auto patine. Recuerda que se requiere mayor
distancia de frenado. - Conduce siempre atento a la ruta. Una situación inesperada puede costarte la vida.
- Recuerda conducir con las luces de tu vehículo encendidas.